Los seis superalimentos que Harvard recomienda para el cerebro y la salud mental

0
408

Un estudio liderado por Uma Naidoo resalta la conexión entre dieta y cerebro, proponiendo opciones accesibles que favorecen el ánimo y la memoria.

Conexión entre dieta y salud mental

La relación entre lo que comemos y cómo funciona nuestro cerebro ha sido objeto de creciente investigación en los últimos años. De acuerdo con la doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y profesora de la Escuela de Medicina de Harvard, la dieta puede influir directamente en la memoria, la atención y el estado de ánimo.

Naidoo, directora de psiquiatría nutricional y de estilo de vida en el Hospital General de Massachusetts, explicó en diálogo con BBC Mundo que el cerebro y el intestino están conectados desde la gestación. Por ello, una dieta equilibrada puede favorecer la salud mental, mientras que la mala alimentación se asocia a ansiedad, depresión y falta de concentración.

Los seis alimentos que benefician al cerebro

  1. Especias
    La cúrcuma, cuyo componente activo es la curcumina, puede reducir la ansiedad al proteger el hipocampo y modificar la química cerebral. El azafrán, por su parte, ha demostrado efectos positivos en pacientes con depresión mayor, disminuyendo síntomas de forma significativa.
  2. Alimentos fermentados
    El yogur natural con cultivos activos, el kimchi, el chucrut y la kombucha aportan bacterias vivas que mejoran la salud intestinal. Un metaanálisis de 45 estudios realizado en 2016 mostró que estos productos ayudan a proteger la memoria y ralentizan el deterioro cognitivo.
  3. Nueces
    Ricas en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y minerales como el selenio, las nueces favorecen la memoria y el razonamiento. La especialista recomienda consumir un cuarto de taza diaria, idealmente como complemento de ensaladas o mezcladas con frutas secas sin azúcar añadida.
  4. Chocolate amargo
    El consumo regular de chocolate con alto porcentaje de cacao está vinculado a una menor incidencia de síntomas depresivos, según un estudio en más de 13.000 adultos. Este alimento también aporta hierro y antioxidantes que protegen la función neuronal.
  5. Aguacates
    Con altos niveles de magnesio, contribuyen al buen funcionamiento cerebral. La deficiencia de este mineral se relaciona con cuadros de depresión. Estudios clínicos han mostrado que tratamientos con magnesio aceleran la recuperación de pacientes con trastorno depresivo.
  6. Verduras de hojas verdes
    Espinacas, acelgas y col rizada contienen vitamina E, carotenoides y flavonoides, nutrientes que reducen el riesgo de demencia. Además, aportan folato (vitamina B9), esencial en la producción de neurotransmisores y en la formación de glóbulos rojos.

Contexto científico y proyección

La psiquiatría nutricional es un campo en expansión que busca integrar la alimentación como parte del tratamiento y prevención de enfermedades mentales. Según Naidoo, la mayoría de la serotonina —neurotransmisor clave para regular el ánimo— se produce en el intestino, lo que explica la importancia de cuidar la microbiota a través de la dieta.

Conclusión

Los hallazgos presentados por la especialista de Harvard refuerzan la evidencia sobre la influencia de la alimentación en la salud cerebral. Incorporar especias, alimentos fermentados, frutos secos, chocolate amargo, aguacates y verduras de hojas verdes en la dieta diaria podría contribuir a mejorar la memoria, el estado de ánimo y la prevención de trastornos neurológicos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here