Peritaje atribuye a Santiváñez audios que implican a Boluarte y la Diviac

0
186

Fiscalía reporta hasta 90% de coincidencia de voz con el ministro. Santiváñez niega, apelará; las grabaciones refieren pedido de “cerrar la Diviac”.

Un peritaje fonético-acústico del Ministerio Público, aplicado a cinco audios entregados por el capitán PNP Junior Izquierdo Yarlequé, concluyó que existe “alta probabilidad” (≈90%) de que la voz corresponda al actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, quien —según los registros— alude a un pedido de la presidenta Dina Boluarte para “desactivar” la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). El funcionario negó ser el interlocutor y anunció que impugnará el examen pericial. Las diligencias están a cargo de fiscalías especializadas y del Eficcop (Equipo Especial contra la Corrupción del Poder), informaron fuentes del caso.

Antecedentes y contexto

Las grabaciones, fechadas el 21 de marzo de 2024, fueron incorporadas a una carpeta fiscal por el capitán Izquierdo. De acuerdo con el fiscal del Área de Enriquecimiento Ilícito Hernán Mendoza Salvador, los hechos descritos en los audios “encajan con episodios” vinculados a la mandataria y a Santiváñez actualmente bajo investigación. Fuentes vinculadas al expediente indicaron que los resultados respaldan la hipótesis del Eficcop sobre presuntas acciones desde el Palacio de Gobierno para entorpecer pesquisas relacionadas con Nicanor Boluarte y con la propia jefa de Estado.

Declaraciones y reacciones

  • Juan José Santiváñez (ministro de Justicia) afirmó que impugnará el peritaje y reiteró que no es su voz la que se escucha, pese al resultado pericial y al testimonio del capitán Izquierdo.
  • En los audios se atribuye a Santiváñez las frases: “A mí Dina me pidió cerrar la Diviac, dos veces… ¿Usted puede desactivar la Diviac? Yo le dije que sí”; así como referencias a un llamado de atención por el coronel Harvey Colchado (“usted debió decir que es un policía politizado”).
  • José Mejía Chávez, abogado del capitán Izquierdo, señaló que el dictamen corrobora la versión de su patrocinado: “En forma científica se ha concluido que se trata de la voz de Juan Santiváñez y no de un imitador o una fabricación de inteligencia artificial”. También recordó que el ministro no accedió inicialmente a brindar muestras de voz para contraste.
  • El informe pericial —al que accedió La República— precisa que el análisis cuantitativo automático con el software forense SIS II sobre muestras dubitadas e indubitadas “establece que corresponde al mismo locutor (Juan Santiváñez) con nivel de identificación de alta probabilidad”.

Hechos señalados en los audios

Según el contenido incorporado por Fiscalía, el interlocutor atribuido a Santiváñez menciona tres puntos:
a) La desactivación de la Diviac del Eficcop habría sido una represalia por el allanamiento a la residencia de la presidenta por el “Caso Rolex” (30 de marzo de 2024) y por la detención de Nicanor Boluarte (10 de mayo de 2024) en la investigación de “Los Waykis en la Sombra”; ese mismo día el Ejecutivo anunció el retiro de la Diviac del Eficcop.
b) El pase al retiro de los coroneles Harvey Colchado (Diviac) y Walter Lozano (Dirandro) habría respondido a venganzas por su participación en indagaciones del Eficcop.
c) Un presunto encubrimiento desde el Ejecutivo al líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón; en el audio se sostiene que “dos generales de la PNP” lo estarían protegiendo. Estos extremos forman parte de la materia de investigación y no han sido judicialmente acreditados.

Cifras y elementos técnicos

  • Cinco audios analizados por peritos oficiales.
  • ≈90% de coincidencia de voz según el estándar de “alta probabilidad” del informe.
  • Herramienta utilizada: SIS II, programa científico forense para comparación de voces.
  • La expresión “alta probabilidad” se emplea en el dictamen como umbral >90% de correspondencia entre muestras.

Implicancias políticas y legales

El caso abre frentes en tres planos:

  1. Autonomía fiscal y policial: el retiro de la Diviac del Eficcop y la eventual injerencia en pases al retiro podrían configurar afectaciones a la labor investigativa.
  2. Responsabilidad funcional: de confirmarse las afirmaciones, corresponderá evaluar presuntos delitos de encubrimiento o obstrucción a la justicia, extremos que la Fiscalía deberá tipificar.
  3. Gobernabilidad: el señalamiento involucra a la presidencia y al titular de Justicia, lo que puede activar pedidos de información en el Congreso y eventuales controles políticos.

Panorama

El proceso continúa en etapa preliminar. Por ahora, el informe forense que atribuye con alta probabilidad la voz a Juan José Santiváñez fortalece una línea de investigación fiscal que deberá ser verificada con más pericias, declaraciones y documentos antes de cualquier determinación jurídica o política.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here