La Segunda Pataditas 01-03-2017

0
440

Rojos contra naranjas

Un duelo verbal tuvo como protagonistas esta mañana a los congresistas Héctor Becerril, de Fuerza Popular, y Marisa Glave, del Frente Amplio. Las puyas se dieron durante el debate sobre el dictamen que propone la imprescriptibilidad de delitos de corrupción. Glave dijo que el Perú está cansado de que los corruptos escapen de la justicia. Minutos después, desde el fujimorismo salió al frente el legislador Becerril, quien criticó la “falsa moral” de la izquierda. “Qué tal cinismo, quienes han formado parte del gobierno municipal de Susana Villarán, cuestionada por casos de corrupción de los peajes y que fueron vergonzosamente revocadas de la municipalidad, queriendo dar lecciones de lucha contra la corrupción” ¡Plop!

FOTO NOTA 1 PAGINA 4 LA SEGUNDA

Primer asalto contra la corrupción 

El Congreso de la República aprobó hoy por unanimidad dictamen conjunto de las comisiones de Justicia y Constitución que plantea una modificación constitucional para establecer la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. En el pleno de reinicio de la legislatura 2016-2017, este dictamen se aprobó con 111 votos a favor, ninguna abstención y ninguno en contra. Tras su aprobación, parlamentarios de varias bancadas se pusieron de pie y aplaudieron. Cabe destacar que, al ser una reforma constitucional, este dictamen necesita ser aprobado en dos legislaturas consecutivas para su implementación. Es decir, deberá ser aprobado también en la legislatura 2017-2018. El dictamen reúne iniciativas de congresistas del Frente Amplio, Peruanos por el Kambio y Acción Popular. Plantea modificar el artículo 41 de la Constitución Política del Perú.

FOTO NOTA 2 PAGINA 4 LA SEGUNDA

Ministro deshoja margaritas 

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, consideró que “desestabilizar” al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski pone en riesgo todo el sistema democrático del país. Ello en referencia a la interpelación y eventual censura por la adenda al contrato del aeropuerto de Chinchero, lo que algunos congresistas calificaron como lesiva para el país. Sostuvo que en un régimen democrático, el Legislativo tiene toda la potestad de invitar bajo diferentes mecanismos a un miembro del Ejecutivo “para que explique lo que se requiere”, pero –según él- está al borde del linchamiento. Eso hubiese pensando antes de la firma de la adenda de Chinchero.

FOTO NOTA 3 PAGINA 4 LA SEGUNDA

No se ponen de acuerdo

Tal parece que en la bancada de Fuerza Popular no se ponen de acuerdo. A pesar que el legislador Luis Galarreta, señaló que apoyarían el pedido de interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, por la concesión del aeropuerto de Chinchero, el congresista de este grupo parlamentario, Miguel Ángel Castro, dijo que no lo definían. Al final, el pedido de interpelación que presentó Acción Popular tuvo el apoyo del Frente Amplio, de Alianza para el Progreso y de la Célula Parlamentaria Aprista. Vizcarra tendrá que responder con la verdad 42 preguntas, sino la censura es casi segura. Esperamos que para esa fecha la gente de Fuerza Popular ya se hallan puesto de acuerdo.

Reunión con bogas de Odebrecht

Según un informe del diario Folha de Sao Paulo, los fiscales de la Nación de 11 países que el 16 de febrero de este año suscribieron en Brasilia un acuerdo conjunto, se reunieron durante su estadía con dos abogados de la constructora Odebrecht, quienes expusieron los alcances de los acuerdos de delación e indulgencia alcanzados en diferentes países. Odebrecht pidió a los fiscales que ayuden en las negociaciones con otras autoridades en sus respectivos países, para evitar las restricciones de crédito y evitar la incautación de sus activos.

En la reunión convocada por el procurador general de la República de Brasil, Rodrigo Janot, participaron los titulares del Ministerio Público de Argentina, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, etc.

FOTO NOTA 5 PAGINA 4 LA SEGUNDA

La suerte de Harold Forsyth

El diplomático Harold Forsyth fue nombrado como embajador extraordinario y plenipotenciario en Japón por el gobierno a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. La designación se anunció mediante una resolución suprema, publicada en el diario “El Peruano”. Cabe recordar que, Harold Forsyth se desempeñó como embajador de nuestro país en Colombia, Italia, China y Estados Unidos. De acuerdo a la Ley del Servicio Diplomático, establece que los funcionarios de carrera deben retornar al Perú al cumplir cinco años de servicio en el exterior.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here