Zoraida Ávalos regresa

0
115

Mientras se gestiona suspensión de Patricia Benavides por indicios de corrupción, magistrada recupera importante cargo

Poder Judicial ordena restitución inmediata en Junta de Fiscales Supremos, por abuso del Congreso

Un terremoto desató la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, cuando declaró fundada (en parte) la demanda de amparo de Zoraida Ávalos contra el Congreso de la República. Se resolvió que había sido inhabilitada en forma abusiva, por una supuesta infracción constitucional al abrir investigación a Pedro Castillo, pero suspendiendo las diligencias respectivas (articulo 117 de la Constitucion Politica del Peru).
“Felicitar al Poder Judicial porque ha dado muestras de que todavía hay espacios de autonomía e independencia, porque si bien es cierto que nadie niega que el Congreso pueda hacer control político, siempre tiene que hacerlo respetando los derechos fundamentales de la persona”, decía una reivindicada funcionaria en RPP Noticias.
Según su abogado, Francisco Eguiguren, el criterio de investigar y no investigar no figura como falta a la Carta Magna. Esto se le concedió, pero no la anulación del proceso por presunta omisión de funciones que se ventila en el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria.
“Nadie puede ser condenado por un hecho que al cometerse no tenía tipificación y el artículo por el cual me sancionaron era uno en abstracto, que decía era deber del Ministerio Público investigar, pero nada más. Y por el mismo hecho me denuncian, me levantan el antejuicio y me denuncian por retardo, demora y rehusamiento que yo he explicado varias veces que en el Poder Judicial ya han declarado fundada mi excepción considerando que es un hecho típico”, agregaba Ávalos.
La exfiscal de la Nación continúa siendo una figura polarizante en el panorama político peruano. Su trayectoria como máxima autoridad del Ministerio Público estuvo marcada por avances en la lucha contra la corrupción.
Ávalos ascendió al cargo de fiscal de la Nación en enero de 2019, en un contexto marcado por el escándalo “Cuellos Blancos del Puerto” que sacudió los cimientos del sistema judicial peruano. Su llegada al puesto interino fue vista como una esperanza para fortalecer la institucionalidad del Ministerio Público y avanzar en la investigación de casos emblemáticos de corrupción.
Durante su gestión, lideró administrativamente investigaciones en casos de alto impacto como el Caso Odebrecht, la red de corrupción que involucró a grandes empresas constructoras y a funcionarios públicos de diversos países. También impulsó la investigación de los “Cuellos Blancos”, una red criminal integrada por jueces, fiscales y empresarios que traficaba con la justicia.
A mediados del año pasado, el Congreso la inhabilitó por cinco años para ejercer cargos públicos por presunta infracción a la Constitución. Esta decisión generó controversia y debate.
Ávalos rechazó las acusaciones y tildó la inhabilitación de inconstitucional y producto de una “revancha política”. Presentó recursos legales para anular la inhabilitación y ahora ha logrado que el Poder Judicial ordene su reincorporación como fiscal suprema titular.
La abogada representa una figura compleja en la lucha contra la corrupción en Perú. Sus acciones como Fiscal de la Nación generaron avances importantes en la investigación de casos emblemáticos, pero también enfrentó críticas y cuestionamientos que aún hoy la persiguen. Su caso ha puesto sobre la mesa la necesidad de fortalecer la independencia del Ministerio Público y de garantizar la transparencia en la lucha contra la corrupción.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here