Caso Lava Jato no deja dormir a PPK que vuelve a protestar por denuncias

0
2144

1485689El candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, volvió a negar estar vinculado al caso Lava Jato y afirmó que es una exageración vergonzosa que lo envuelvan en este tema de corrupción, que comprende la investigación de supuestos sobornos pagados por empresas brasileñas a funcionarios peruanos para la adjudicación de obras de infraestructura. Un informe de un semanario local acusa a PPK, ex premier y exministro de Economía del gobierno de Alejandro Toledo, de haber favorecido a dos empresas brasileñas con licitaciones vinculadas a la carretera Interoceánica Sur en el año 2005. Según el semanario, Kuczynski es acusado de haber favorecido a las empresas brasileñas Norberto Odebretch S.A. y Constructora Quieroz Galvao S.A. Señala el informe que PPK en su calidad de ministro y presidente del Consejo Directivo de Proinversión, se opuso a acatar un oficio de la Contraloría General de la República –que llegó a la comisión del Congreso que indaga el caso Lava Jato -que se oponía a que ambas firmas se adjudiquen tramos del mencionado proyecto. La Contraloría –indica el informe- se oponía a la adjudicación debido a que ambas empresas tenían procesos judiciales activos contra el Estado Peruano. Un día antes, el presidente de la comisión Lava Jato, Juan Pari, reveló que su grupo de trabajo investiga los detalles en los que el Congreso emitió la Ley 28670, tramitada y aprobada a fines de enero del 2006, es decir, en pleno receso parlamentario y en la efervescencia de la campaña electoral de ese año. Según el legislador, mediante esa norma varios de los impedimentos que tenían las empresas para contratar con el Estado, como el tener juicios con entidades públicas, se volvieron “inexigibles” e “inaplicables, y bajo ese marco entre las firmas beneficiadas estuvo la constructora brasileña Odebrecht, a cargo de uno de los tramos de la vía Interoceánica Sur y el Proyecto Olmos. Agregó que esa ley, rubricada por el entonces presidente Alejandro Toledo y el premier Pedro Pablo Kuczynski, le dio validez a un conjunto de contratos, vale decir, con nombre propio. Pari anotó que esa norma legal fue presentada al Congreso el 24 de enero de 2006, el día 25 la Comisión Permanente la aprobó, en la noche el gobierno la promulgó y al día siguiente se publicó en El Peruano. Todo un récord. Lo más grave –prosiguió – es que se dijo que tuvo la exoneración de trámite de la Junta de Portavoces, pero en la transcripción de este órgano legislativo no se trató el tema. Ayer, Kuczynski aseguró que “hubo opiniones de juristas destacados que vieron que las declaraciones de las empresas que habían ganado las licitaciones eran absolutamente correctas y no tenían ningún problema con el Estado, salvo problemas técnicos”. Fue entonces que PPK consideró una exageración vergonzosa decir que esté metido en el caso Lava Jato, y reiteró que se presentará a declarar a la comisión que lo ha citado para el martes 9. “Me siento absolutamente confiado de que no hay absolutamente nada”. , prosiguió.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here