Comisión recomienda a Ministerio Público investigar a Nadine por lavado de activos

0
1700

4-1Se sugiere también pedir impedimento de salida del país a primera dama y que el próximo Congreso amplíe indagación a Ollanta Humala.

La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó por mayoría el preinforme sobre la investigación al contenido de las agendas de la primera dama, Nadine Heredia, en el que recomienda al Ministerio Público abrirle una pesquisa, junto a otras 25 personas, por presunto lavado de activo, con el delito fuente de defraudación tributaria.

Ante solicitudes específicas de varios parlamentarios, el presidente de la comisión, Gustavo Rondón (SN), decidió retirar de los alcances del preinforme final a la ex candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, y al empresario Salomón Lerner Ghitis, ex presidente del Consejo de Ministros.

El documento concluye que estarían involucrados en estos hechos y posible comisión de delito, además de la primera dama, la señora Antonia Alarcón, madre de Heredia; la ex embajadora peruana en Francia, Cristina Velita; la hermana del mandatario Ivoska Humala, el empresario Martín Belaunde Lossio, y la ONG Prodin, entre otros.

También le sugiere al Ministerio Público pedir el impedimento de salida del país de la esposa del presidente Ollanta Humala.

Recomienda además que el próximo Congreso, en funciones desde el 28 de julio,  investigue a Ollanta Humala, quien ha declarado ser el responsable del manejo del dinero que recibió el Partido Nacionalista en las campañas electorales del 2006 y 2011, al ser el presidente de esa agrupación política durante esos períodos.

Durante el debate, Josué Gutiérrez, de Gana Perú, recordó que las imputaciones contra Heredia "ya fueron investigadas por el Ministerio Público y otras comisiones parlamentarias y fueron archivadas". Consideró que las conclusiones a las que se llegó en el informe final "son apreciaciones antojadizas".

Yonhy Lescano, de Acción Popular, propuso, por su parte, "hacer una investigación mucho más completa", puesto que en el informe exhibido no se especifica el detalle de los montos de dinero consignados en total en cada agenda. "Si no, el Ministerio Público encontrará contradicciones", advirtió.

Los fujimoristas Julio Gagó, Héctor Becerril y Juan Díaz Dios pidieron incluir al presidente Ollanta Humala en una ampliación de la actual indagación, argumentando las declaraciones que el mandatario diera en la víspera.

Mauricio Mulder (Apra), pidió que "este Congreso o el siguiente amplíe la investigación" para incluir en ella al actual Presidente de la República. 

Por su parte, Heriberto Benítez, quien pretendió postular a la reelección con el nacionalismo, observó que en el documento parlamentario no se menciona cómo fue que se obtuvieron las referidas agendas. 

"De acuerdo con la Constitución, los documentos tienen que haber sido obtenidos legalmente", señaló refiriéndose a una de las características del debido proceso.

El preinforme concluye también que existen indicios de que el ex juez Edwin Yalico, quien en 2008 declaró fundado un hábeas corpus que excluyó a Ollanta Humala del Caso “Andahuaylazo”, habría incurrido en corrupción de funcionarios, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.  

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here