CÓNDOR ONE

0
1106

Toledo y Eliane abrieron y cerraron régimen con escándalos en avión presidencial

Gobierno ‘chakano’ empezó en el 2001 con viaje de US$ 500 mil a Hong Kong y concluyó en el 2006 con borrachera de Málaga.

Alejandro Celestino Toledo Manrique (76) y Eliane Chantal Karp Fernenbug (68) iniciaron su gobierno con un escándalo en el avión presidencial durante un viaje itinerante por Ecuador, China y España, en el que cargaron con casi medio centenar de acompañantes, incluyendo a su hija Chantal.

El periplo se inició el 16 de octubre del 2001, a menos de tres meses de haberse afincado en Palacio, a bordo del avión B-737-500 con matrícula 356 que durante todo el quinquenio ‘chakano’ sería conocido como el ‘Cóndor-One’, en alusión a la aeronave que traslada al presidente de los Estados Unidos.

Cinco años después, Celestino Toledo cerraría su zarandeado régimen con otro viaje oficial que se inició el 9 de mayo del 2006- a dos meses de su salida- en Estados Unidos, continuó en Austria y terminó en España, donde se produjo el bochornoso incidente etílico en el que un diplomático cantó ‘Pásame la botella’.

Pero volvamos al primer viaje, ese que se realizó en octubre del 2001, en el que el presidente Alejandro Toledo dio muestras de la informalidad y el dispendio que marcarían su régimen, al realizar un viaje en el avión presidencial a Ecuador, la República Popular China y España, este último destino improvisado en el camino, con unos 60 acompañantes.

Entre sus acompañantes figuraba su mujer, la belga Eliane Chantal Karp Fernenburg y su hija Chantal, quien se incorporó a la abultada comitiva presidencial bajo el rótulo de ‘invitada’ en la ruta Shangai-Madrid, improvisada a último minuto.

El entonces jefe de Estado estuvo acompañado de varios de sus ministros, como el de Relaciones Exteriores, Diego García Sayán; el de Agricultura, Álvaro Quijandría Salmón; el de Energía y Minas, Jaime Quijandría Salmón y el de Transportes y Comunicaciones, Luis Chang Reyes.

Dentro de la comitiva también figuraban los entonces congresistas Hermeregildo Mena, Juan de Dios Ramírez Canchari, José de Véscovi, Luis Santa María, Enma Paulina Vargas y Gonzalo Jiménez Dioses.  

El viaje costó la friolera de US$ 435,249.29, según estimaciones posteriores de la Contraloría General de la República, entonces bajo la férula de Genaro Matute, quien a posteriori emitió el comprometedor informe N° 006-2002-CG/B150.

Esto sería sólo el principio de un dispendioso trajín por el poder que luego se engarzaría con otros viajes de vértigo, con banquetes palaciegos, con compadrazgos y amiguismos, con rumores de romances afiebrados.

El 6 de marzo del 2002, el entonces Contralor General de la República, Genaro Matute, envió el Oficio N° 0462-2002-CG/DC a Roberto Dañino Zapata, a la sazón presidente del Consejo de Ministros de Alejandro Toledo, con el Informe N° 006-2002-CG/B392.

El documento señalaba en su primera conclusión: ‘La Comitiva que acompañó al Presidente de la República a las ciudades de Hong Kong y Madrid e integrada por funcionarios invitados y tripulación del avión presidencial, no cuenta en todos los casos con la correspondiente Resolución Suprema que autoriza el respectivo viaje al exterior’.

En el punto número 2 se indica: ‘No se incluye en todos los casos a los invitados en las correspondientes normas de autorización, generándose desconocimiento del total de invitados que viajaron con el señor Presidente a Ecuador, China y España, hecho que no permite además conocer el monto otorgado por viáticos u otros conceptos’.

En el punto 6 se precisa: ‘En la Resolución Suprema N° 774-DE/FAP-CP que nombra en comisión de servicios a la tripulación del avión presidencial se omitió precisar la autorización de viaje a la República de Ecuador’.

Pero luego vendría lo peor, al mencionar lo siguiente: ‘Ni la Presidencia del Consejo de Ministros ni las diversas entidades intervinientes en el viaje a la República del Ecuador, República Popular China y España, han efectuado una consolidación de los gastos del mismo; sin embargo, en base a la información proporcionada se ha estimado que dicho viaje costo aproximadamente US$ 435,249.29’.

Y más adelante señala: ‘La modificación de la ruta de retorno inicialmente planificada considerando las ciudades de Hong Kong y Madrid, generó un mayor número de horas de vuelo calculado en 9.4 horas con el consiguiente costo adicional estimado de US$ 77,543.47, apreciándose que la modificación del itinerario antes señalado ha conllevado a un mayor gasto de los recursos públicos, a lo programado inicialmente’.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here