Puno: buscan que la danza “Uywa T’inkay” sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación

0
8

Autoridades y pobladores del distrito de San Antonio de Esquilache, ubicado en la provincia y región Puno, buscan que la danza “Uywa T’inkay” sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

    

San Antonio de Esquilache, un distrito ubicado en la provincia y región Puno, fronterizo con la región Moquegua, realiza esfuerzos para que la danza “Uywa T’inkay” sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura. Este movimiento busca preservar y difundir el legado cultural de esta danza ancestral.

En este contexto, el gobierno local ha organizado por segundo año consecutivo el Concurso de Danza y Música Uywa T’inkay a desarrollarse este sábado 22 de junio desde las 10 de la mañana en el pueblo de Juncal del Distrito de San Antonio, y contará con dos categorías: escolares y libre.

El certamen tiene el objetivo de recuperar y revalorizar esta danza, que se encuentra en peligro de extinción, promoviendo la participación no solo de adultos, sino también de jóvenes estudiantes para fomentar la identidad cultural en las nuevas generaciones.

La danza Uywa T’inkay celebra la prosperidad de la ganadería, representando un ciclo de alegría y agradecimiento conocido como “Uywa T’inkay”. Durante la ceremonia se realiza un ritual que incluye el sacrificio de ganado como pago y gratitud a los “apus” y a la “Pachamama” por los frutos obtenidos y el entorno favorable para la ganadería. Los trajes típicos, confeccionados con lana de alpaca, oveja y llama, se transmiten de generación en generación, manteniendo viva la tradición.

El alcalde de San Antonio, Eloy Ticona Álvarez, subrayó la importancia del evento para la preservación y difusión de las tradiciones locales. “La danza, la música y los platos típicos son parte de nuestra identidad cultural y es fundamental que se difundan para que las nuevas generaciones las conozcan y valoren. Este concurso busca crear conciencia en la juventud sobre la importancia de mantener viva nuestra herencia cultural”, declaró el alcalde.

Joel Cárdenas Martínez, subdirector de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, presente en el lanzamiento del concurso, se comprometió a trabajar en el proceso para que la danza Uywa T’inkay y su música sean reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación. “Esta es una tradición que debemos proteger y difundir al mundo entero”, afirmó Martínez.

Por su parte, Jhonny Luis Puño Castro, subgerente de Desarrollo Social y Servicios Municipales de la Municipalidad Distrital de San Antonio, reafirmó que el concurso es una oportunidad única para celebrar la riqueza cultural y fortalecer la identidad de San Antonio. También hizo un llamado a los medios de comunicación para que asistan al evento y disfruten de las tradiciones del distrito.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here